jueves, 20 de mayo de 2010
GLOBALIZACION
MERCADO
- sus motivaciones de consumo.
- sus habitos de compra.
- sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia.
- su aceptacion de precio, preferencias, etc.
El producto
- Estudios sobre los usos del producto.
- Test sobre su aceptacion.
- Test comparativos con los de la competencia.
- Estudios sobre sus formas, tamaños y envases.
El mercado
- Estudios sobre la distribucion
- Estudios sobre cobertura de produccion en tiendas
- Aceptacion y opinion sobre productos en los canales de distribucion.
- Estudios sobre los puntos de venta, etc.
- La publicidad.
- Pre-test de anuncios y campañas.
- Estudios a priori y a posteriori de la realizacion de una campaña, sobre actitudes del consumo hacia una marca.
- Estudio sobre eficacia publicitaria, etc.
Clases de mercados
Los mercados estan construidos por personas, hogares, empresas o instituciones que demandan productos, las acciones de merkenting de una empresa deben estar sistematicamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacion de sus necesidades especificas.
Segun el monto de la mercancia.
Mercado total.- conformado por el universo con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa.
Mercado potencial.- conformado por todos los entes del mercado total que ademas de desear un servicio, un bien estan en condiciones de adquirirlas.
Mercado meta.- esta conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma especifica, como destinatarios de la gestion de marketing, es el mercado que la empresa desea y decide aceptar.
Mercado real.- representa el cercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado meta que se han captado.
Tipos de mercado
- Mercado mayorista
Son en los que se venden mercaderias al mayor y en grandes cantidades. alli acuden generalmente los intermediarios y distribuidors a comprar en cantidad los productos que despues han de revender a otros comerciantes, a precios mayores y caprichosamente elevados.
- Mercado minorista
Llamados tambien de abastos, donde se venden pequeñas cantidades directamente a los consumidores. Una nueva modalidad de este tipo de mercados lo tenemos en los llamados "supermarketa"(supermercados) de origen norteamericano, los que constituyen grandes cadenas u organizaciones que mueven ingentes capitales.
inflacion y devaluacion
INFLACION
La inflacion es el aumento general y continuo en el tiempo de los precios. las causas que lo provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulacion, que favorece una mayor demanda o del coste de los factores de la produccion. Si se produce una baja coninua de los precios de denominan deflacion.
Inflacion moderada
Se refiere al incremento de forma lenta de los precios, cuando son relativamente estables las personas se fian de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depositos de ahorro de poco rendimiento por que esto les permitira que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. Por que se piensa que el nivel de precios no se alejara o suficiente del valor de un bien que pueda vender o comprar.
Inflacion galopante
Cuando los precios incrementas describe que las tasas de dos o tres digitos de 30, 120 o 240% en un plazo promedio de un año, cuando se llega a establecer la inflacion galopante surgen varios cambios economicos muchas veses en los contratos se puede relacionar con un indice de precios o puede ser tambien a una moneda estranjera. por ejemplo, el dolar. Ya que que el dinero pierde su valor de una manera muy rapida, las personas tratan de no tener mas de lo necesario o indispensable para el sustento de todos los seres.
CAUSAS DE LA INFLACION
Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflacion. de hecho parece que existen diversos tipos de procesos economicos que produscne inflacion, y esa es un de las causas por las cuales existen varias explicaciones: cada una trata de dar cuenta de un proceso generador de inflcion diferente, aunque no existe una teoria unificada que integre todos los procesos, de hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de inflacion:
- Inflacion de demanda: cuando la demanda general de bienes se incrementa sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptarla cantidad de bienesproducidos a la demanda existente.
- Inflacion de costos: cuando el costo de la mano de obra o las materias primas se encarese y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementas los precios.
- Inflacion autoconstruida: ligada al hecho de que los agentes preven aunmentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa prevision futura.
Consecuencias de la inflacion
La inflacion tiene muchas consecuensias negativas, a pesar de la exstencia de inflacion controlada puede aumentar el nivel de empleo al corto plazo esta es perjudicial. El deteriro del valor de la moneda es perjudicial para quellas personas que cobran un salario fijo, como los obreros y pensionados. A diferencia de otros con ingresos moviles estos ven como se van reduciendo su ingreso real mes a mes. Otro de los efectos nocivos es la distorcionde precios relativos, se debe cuando realizan emision de moneda la misma ingresa en circulacion en determinados puntos: proveedores del estado, empleados de la administracion publica.
DEVALUACION
La devaluacion es la reduccion del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluacion de una moneda puede tener muchas causas, entre estas una falta de demanda de la moneda local o una mayor de la extranjera, puede ocurrir por falta de confianza en la economia local, en su estabilidad en la misma moneda.
Consiste en reducir la paridad oro de la moneda, o lo que es mismo, conservar el patron oro a una paridad menor, devaluar es fijar un precio mas alto al oro en terminos de la moneda del pais que devalua, ya sea que la misma este directamente ligada la oro o a traves de una divisa oro. Es aplicable para nivelar deficit en la balanza de pagos, si se quiere permanece bajo el patron oro y evitar la deflacion. La devaluacion puede producirce en un solo pais o en el conjunto de los que estan sometidos al regimen del patron oro.
Consecuencias de una devaluaion
Si la devaluacion se hace en un solo pais, las consecuencias mas inmediatas son:
a.- Aumenta el valor de las reservas de oro expresadas en moneda nacional
b.- Estimula la produccion de oro en el pais que devalua su moneda hasta el momento que haya cambios compensados en los costos de produccion, o sea que estos aumenten tanto como el valor del oro.
c.- Alerta los tipos de cambio con las restantes monedas relacionadas con el oro, dichas monedasse cambian en proporcion al contenidode metal de cada una de ellas. el incremento de las exportaciones y la reduccion de las importaciones.uacion,
Las monedas de los paises representan un valor, este valor relacionado con la riqueza de un pais, la moneda en si no tiene un valor real es solo representativo y si el pais emite mas monedas o les da un valor mas alto del que puede respaldar con su riqueza se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor de estas.
Un ejemplo seria , si los biene que alguien tiene se valoraran en 100 euros se podrian emitir 100 monedas de un euro para representar el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 100 monedas mas de 1 euro sin aumentar el numero de bienes que existen, las monedas que estan en circulacion no representan el valor real de los bienes por lo que hay tres opciones:
- Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a 200 euros.
- Sacar de circulacion 100 monedas de un euro.
- Darle un menor valor a tu moneda. Esto es exactamente davaluar la moneda.